Cynthia Rimsky, «Cuestionario Espiral» #119

Cynthia Rimsky, «Cuestionario Espiral» #119

Escuchame en:

Comparte en tus redes

Queridos odistas,

¡Un gran saludo de Año nuevo! Les deseo que el próximo 2025 venga con proyectos interesantes, lecturas y espacios de creatividad y que tengamos grandes entrevistas en Espiral, seguiré trabajando para entregarles un contenido que les aporte en su vida.

Para ello, qué mejor inaugurarlo con Cynthia Rimsky, escritora chilena que acaba de ganar el Premio Herralde de Novela con Clara y confusa, lo que la sitúa entre los grandes contemporáneos de nuestra literatura de habla hispana. Si bien es chilena, vive hace años en Argentina en un pequeño pueblo donde dedica mucho tiempo, además de escribir, leer y dar clases, a su huerta. Su pluma es elocuente, le gusta viajar, ya sea en avión, a pie y en la moto. Ha escrito más de diez novelas, también ganó el Premio Municipal de Literatura de Santiago y en dos ocasiones recibió el Premio a mejores obras literarias.

Hoy nos toca el Cuestionario Espiral pero de una manera distinta. En todos los años que llevo con Espiral nunca me había sucedido que la grabación fuera de mala calidad, pero así sucedió con este Cuestionario. Por eso, no me queda otra opción que darles la transcripción, ya que es inaudible el audio. Eso sí, el próximo viernes, con la entrevista en profundidad, volveremos al formato tradicional (y como siempre, la transcripción en mi página web). Espero que disfruten este Cuestionario Espiral con Cynthia Rimsky.

 

Cynthia Rimsky

KC: Hola Cynthia, ¿cómo estás?

CR: Bien, gracias.

KC: Vamos a empezar hoy día con nuestra tradición para todos los invitados de Espiral con el Cuestionario Espiral. ¿Cuál es tu idea de la felicidad?

CR: La tranquilidad.

KC: ¿Cuál es tu mayor miedo?

CR: La pobreza.

KC: ¿Lo que más te molesta de ti misma?

CR: De repente mi mal carácter.

KC: ¿Y lo que más te molesta de los demás?

CR: Cuando la gente es mala onda.

KC: ¿A qué escritor o escritora viva admiras?

CR: Son muchísimos.

KC: ¿Y que haya muerto?

CR: También, admiro a muchísimos escritores y escritoras, son muchos. 

KC: ¿Hoy día que desayunaste?

CR: Fruta y café con leche.

KC: ¿A qué hora?

CR: Como a las 9:30.

KC: ¿Haces deporte?

CR: Sí, hago unas clases que me hacen que son como entre estiramiento y yoga. Dos veces a la semana

KC: ¿Agenda de papel o electrónica?

CR: De papel.

KC: ¿Cuál es tu mayor vicio?

CR: Escribir.

KC: ¿Cuándo mientes?

CR: Cuando fantaseo.

KC: ¿Quién ha sido la mayor influencia en tu vida?

CR: Hay muchas. En cada etapa hay alguien que te influye.

KC: ¿Ayer cuándo te sentiste feliz? 

CR: Cuando tomé el avión para volver.

KC: Antes de acostarte siempre.

CR: ¿Siempre que?

KC: ¿Qué haces?

CR: Me pongo pijama.

KC: Esa no me la habían dicho, pero es cierto. ¿Qué te hace reír?

CR: Los chistes me hacen reír, situaciones que veo, un buen relato, anécdotas.

KC: ¿Té o café?

CR: Café con leche.

KC: ¿Azúcar o endulzante?

CR: No tomo azúcar hace hace muchísimos años. Ni endulzante. 

KC: ¿Vino tinto o blanco?

CR: Depende del período. En verano blanco y en invierno tinto.

KC: ¿Lo que más te inspira? 

CR: Estar en mi escritorio.

KC: ¿Qué es TikTok para ti?

CR: No lo conozco.

KC: ¿De qué edad te sientes hoy?

CR: De mucho menos de la que tengo, pero mi cuerpo me recuerda que tengo la edad que tengo. 

KC: ¿Has sentido odio?

CR: Sí, claro que sí. 

KC: ¿Qué te hace enojar?

CR: La injusticia, mucho.  

KC: ¿Cuál es tu mayor lujo?

CR: Imagínate, tener una casa, tener un amor, tener una pareja, tener un sobrino, que le va bien, que le está yendo bien, tener dos gatitos. Eso. Tener una huerta. Es mi mayor lujo. Poder dar  clases en la universidad en la que estoy, poder escribir y que me publiquen, es un lujo.

KC: ¿Di-s?

CR: No, no está en mi vida. Me abandonó.

KC: ¿Te abandonó o lo abandonaste?

CR: Claro, se fue.

KC: ¿Haces selfies? 

CR: No.

KC: ¿Qué es lo más aventurero que has hecho?

CR: Han sido esos viajes que hice, que eran viajes sin regreso, que no tenían pasajes de regreso.

KC: ¿Mac o PC?

CR: No, no voy a contestar eso. No quiero hacer propaganda.

KC: Muy bien. Tampoco me lo habían dicho. Se dice 99% de trabajo y 1% de inspiración ¿Qué opinas?

CR: No, no puedo poner porcentajes. La vida es muy cambiante y cada momento es único y es insospechado.

KC: Un consejo para escritores o escritoras que recién comienzan.

CR: Que sostengan la escritura, que es lo más difícil sostenerla en el tiempo.

KC: ¿Un acierto que has hecho en tu carrera?

CR: Escribir mucho y seguir escribiendo a pesar de que mis libros no eran aceptados en las editoriales. 

KC: ¿Un error que hiciste o crees que puedes haber hecho en tu carrera?

CR: No sé, millones, pero la vida está llena de errores. Creo que toda mi vida es un error y porque estoy todo el tiempo errando, escribo los libros que escribo.

KC: ¿Cómo te relajas?

CR: Me relajo mucho en la huerta, trabajando en la huerta, cocinando, caminando y en la moto, andando en moto

KC: ¿Tienes un hobby?

CR: Tengo un montón porque tengo mucho tiempo libre, entonces lo ocupo en muchas cosas, así que tengo un montón. La huerta, no sé, para mi hobby también es tomar un café con amigos. Hobby es todo lo que uno hace por deseo y no por obligación. Entonces tengo muchos hobbies.

KC: ¿Fama o dinero?

CR: Escritura.

KC: ¿Audiolibro o electrónico?

CR: Ninguno de los dos.

KC: ¿Qué es el amor para ti?

CR: El amor es algo confuso. 

KC: Cynthia te quiero dar las gracias por haber estado hoy día en Cuestionario Espiral y en Espiral, la entrevista que hicimos hace un rato.

CR: Me han estrujado. 

KC: Sí, de eso se trata Espiral, realmente entrar un poco más allá, estrujar. Y la

pobre estás con un jet lag espantoso. Pero de verdad muchas gracias y te felicito y sigue escribiendo.

CR: Gracias. Que estés muy bien.

KC: Cuídate 

CR: Chao.

KC: Chao.

 

 

Lee. Escribe. Crea con Cynthia Rimsky.