🎧 Escucha mi podcast aquí 👇
Hola, hola ¿cómo estás? Soy Karen Codner y te doy la bienvenida al programa 135 de Espiral con el Cuestionario Espiral con el escritor boliviano, Edmundo Paz Soldán, con quien conversé luego de que él estuviera reincorporándose, ese mismo día, a sus labores en la Universidad de Cornell tras las vacaciones de verano.
Pero la vocación de Edmundo no fue primero la literatura, sino que el fútbol. Sí, estás escuchando bien, porque hasta cerca de los quince años se quiso dedicar profesionalmente a este deporte, solo que en el camino se dio cuenta de que no era realmente lo que deseaba. ¿Pero qué quería? Al parecer no lo tenía tan claro, porque comenzó estudiando Ciencias Políticas en la Universidad de Alabama, ojo, pudo ir allí gracias a la beca como como jugador de fútbol y ese licenció en 1991. Ya a estas alturas, había un vínculo a la literatura porque un año antes de graduarse, se publicó su primera recopilación de cuentos y desde ahí no paró.
No es menor lo que ha escrito y ha tenido múltiples reconocimientos como ser finalista del Premio Juan Rulfo 1997 por el cuento “Dochera” y también Finalista del Premio Rómulo Gallegos en 1999 por Río fugitivo. En la próxima edición de Espiral, en la entrevista en profundidad, les contaré más sobre su historia, sus gustos y sus desafíos.
Acuérdate que Espiral es para ti, un programa con entrevistas en profundidad a los mejores escritores de habla hispana, compártelo, ponle un like y déjame un comentario donde sea que lo escuches. Así se convierte en una conversación.
Recuento personal
No puedo decir que septiembre fue el mes más productivo en termino de escritura, porque estaría mintiendo. No solo tuvimos aquí en Chile un fin de semana largo de cuatro días por las Fiestas Patrias, sino que inmediatamente a ella, los judíos celebramos el Año Nuevo, lo que se conoce como Rosh Hashaná. Eso para mí, implica estar en un cien por ciento desconectada del mundo.
Estoy muy, muy contenta, ya pude correr 10k, lo que es un súper logro si tomo en cuenta que la lesión que tengo me ha tenido sin correr desde enero. O sea, claro, comencé de a poco, muy lento, de 40 segundos, a un minuto, a tres y así. Hoy ya estoy midiendo mi trote en kilómetros y no en minutos.
Aquí en Chile, tras las Fiestas Patrias, se siente que ya se acabó el año y es inevitable pensar en el próximo. Pero en mi caso, como la otra semana comienza el Máster en Escritura Creativa en la Pompeu Fabra, mis pensamientos van más por esa línea. El 19 de octubre viajo por tres semanas a Barcelona.
Antes del Cuestionario les recuerdo que desde donde sea que estés escuchando Espiral, te invito a poner un like, a dejar un comentario y a compartirlo. También te puedes suscribir a mi canal de YouTube. Como ves, no hay excusas para no escucharlo o verlo. Y ahora, vamos con el Cuestionario Espiral de Edmundo Paz Soldán.
Cuestionario Espiral
KC: Hola Edmundo, ¿cómo estás?
EPS: Hola Karen, un gusto estar hablando contigo.
KC: Un gusto muy grande sé que estás ya de vuelta en tu trabajo académico en Cornell.
EPS: Pues sí, justo ayer comenzó todo de nuevo, así que estamos en la pelea.
KC:¿Es mi idea o hace frío que estás abrigado?
EPS: En el edificio, curiosamente, sí, creo que le ponen aquí el aire muy alto. Sales y hace calor, pero creo que tiene que ver con las malas costumbres del aire acondicionado acá.
KC: Cuéntame, ¿qué te interrumpí cuando te tuviste que conectar a espiral?
EPS: Las reuniones más como de cosas pequeñas, de que hay que arreglar en esta aula la proyección no funciona bien, que en esta otra aula hay una chica que quiere inscribirse pero no puede, ese tipo de cosas que son muy del día a día ante la administración de una facultad.
KC: Okey, perfecto. Vamos a dar el inicio al Cuestionario Espiral que tal como te conté fuera de cámara, como si diría, fuera de micrófono, sin que estuviéramos grabando, son preguntas muy concisas en las cuales yo no te voy a interrumpir. ¿Cuál es tu idea de la felicidad?
EPS: Estar con mi pareja, con mi esposa en una playa en Brasil.
KC: ¿Cuál es tu mayor miedo?
EPS: Que le pase algo a alguno de mis hijos o a mi familia más cercana.
KC: ¿Lo que más te molesta a ti mismo?
EPS: Mi impaciencia.
KC: ¿Lo que más te molesta a los demás?
EPS: Que no cumplan con su palabra y puede ser cosas pequeñas o grandes.
KC: ¿A qué escritora o escritora viva admiras?
EPS: ¡Uy! Admiro a muchísimos escritores ¿solamente te tengo que dar un nombre?
KC: Pueden ser un poquito más. Vamos a hacer una excepción.
EPS: A un poeta peruano, Mario Montalbetti.
KC: ¿Y a qué escritor o escritora muerta admiras?
EPS: En este momento te diría Virginia Woolf.
KC: ¿Hoy qué desayunaste?
EPS: Dos huevos y café.
KC: ¿A qué hora fue la última vez que comí esta noche?
EPS: Anoche, a las diez de la noche comí una fruta.
KC: ¿Haces deporte?
EPS: Sí, no sé a qué llamas hacer deporte. Hago ejercicios más que deporte. Deporte creo que ya no hago, pero hago ejercicios.
KC: ¿Agenda de papel o electrónica?
EPS: De papel.
KC: ¿Cuál es tu mayor vicio?
EPS: El café.
KC: ¿Cuándo mientes?
EPS: Creo miento seguido como lo que llaman esas mentiras ¿Cómo se llaman esas mentiras?
KC: ¿Mentiras blancas?
EPS: Sí, ¿le escribiste al jardinero? Y yo digo, sí. Entonces, inmediatamente me pongo a escribirle al jardinero.
KC:¿Quién ha sido la mayor influencia en tu vida?
EPS: Mi madre.
KC: ¿Ayer cuándo te sentiste feliz?
EPS: Ayer a las 9 de la mañana cuando terminé de revisar un manuscrito después de dos horas.
KC: ¿Qué te hace reír?
EPS: Mis gatos. Tengo tres gatos que me hacen reír mucho.
KC: Antes de acostarte siempre.
EPS: La última hora antes de acostarme trato de leer algo porque ya no puedo procesar cosas de trabajo. Y trato de leer algo que no tenga nada que ver con lo que estoy enseñando o trabajo.
KC: ¿Té o café?
EPS: Café.
KC: ¿Azúcar o endulzante?
EPS: Azúcar.
KC: ¿Blanco o Tinto?
EPS: Tinto.
KC: ¿Lo que más te inspira?
EPS: Otros textos.
KC: ¿Qué es TikTok para ti?
EPS: Algo que me cuesta entender.
KC: ¿De qué edad te sientes hoy?
EPS: De cincuenta siete, aunque tengo cincuenta y ocho.
KC: ¿Has sentido odio?
EPS: Alguna vez sí, pero tengo el problema de que mis pasiones negativas no duran mucho.
KC:¿Qué te hace enojar?
EPS: Me exaspera a veces perder demasiado tiempo en esas reuniones que uno dice, esto pudo haber sido un e-mail. Y cuando estás en un trabajo administrativo tienes muchas reuniones de ese tipo.
KC: ¿Cuál es tu mayor lujo?
EPS: Mi mayor lujo es una cafetera, me doy cuenta que cada vez más me gusta. Sí, diría que mi mayor lujo es una cafetera.
KC:¿Haces selfies?
EPS: Muy rara vez. Las hacía hace diez años, creo, pero ahora ya no.
KC:¿Qué es lo más aventurero que has hecho?
EPS: Ahorita se me ocurren dos cosas. En Brasil, en Manaus, caminé entre un sendero en la selva, un sendero que duraba como diez kilómetros y yo no tengo una pierna, la pierna derecha muy buena debido a mis rupturas de ligamento en el pasado, entonces, generalmente no camino tanto como aquella vez. Y una vez entre una mina en Potosí, en Bolivia, y eso también fue bastante sofocante e interesante. La profundidad de una mina, digo.
KC: ¿Mac o PC?
EPS: Mac.
KC: Se dice 99 % trabajo y 1 % inspiración. ¿Qué opinas?
EPS: Yo diría que la inspiración es 10% o 15%.
KC: ¿Un acierto que has cometido en tu carrera de escritor?
EPS: El decidir no volver a publicar mis primeros dos libros.
KC: ¿Un error que has cometido en tu carrera escritor?
EPS: Haber publicado mis primeros dos libros.
KC:¿Tienes un hobby?
EPS: Ver fútbol. Antes era jugarlo, pero ahora el hobby es verlo.
KC:¿Fama o dinero?
EPS: Creo que el prestigio simbólico me interesa más que el dinero.
KC: ¿Audiolibro o digital?
EPS: Digital.
KC: ¿Qué es el amor para ti?
EPS: Una larga conversación
KC: Edmundo Paz-Soldán, te quiero dar las gracias por esta hermosa tarde aquí en Santiago y supongo que allá, todavía tenemos la misma hora porque la verdad es que lo he pasado muy bien, me encantó conocerte y saber un poco más de ti porque sucede que a veces sabemos mucho de lo que escriben pero no de lo que piensan y sienten los escritores así que gracias por estar hoy día en Espiral.
EPS: No, muchísimas gracias Karen por permitir esta conversación. La verdad que la he pasado muy bien y tanto así que ni me he dado cuenta del paso del tiempo y creo que eso es fundamental. Te agradezco por tu entusiasmo, por tu cariño y por todo lo que me has hecho sentir en esta conversación.
KC:¡Qué lindo! ¡Gracias! Pucha, te pasaste. Y dile a Liliana que la estamos esperando, que tuviste una buena experiencia.
Cierre
Me gusta que el mayor lujo de este escritor boliviano sea una cafetera. Me encantaría conocerla en persona. Y encontré bellísimo que el amor para él, sea una larga conversación. Nos vemos el otro viernes, aquí mismo, donde sea que escuches o veas Espiral, acuérdate, deja un comentario, un like y compártelo, así este podcast llegará a más auditores que aman tanto la literatura como tú.
Chaooooooo.
Lee. Escribe. Crea con Edmundo Paz Soldán.