Oda a las vacaciones #177

Oda a los que desean una pausa creativa, suscríbete.

Oda a las vacaciones #177

Este boletín es para los curiosos que desean una vida plena y pausada. Compártelo, me harías muy feliz.

Queridos odistas,

Hoy comienzan oficialmente mis vacaciones y volveré con Oda el primer domingo de marzo. Les agradezco mucho su apoyo, interés y sobre todo, cuando me escriben. Me voy lejos, a Australia, espero conocer mucho y pasarlo bien junto a la familia.

Me encantaría saber dónde van a pasar el verano. Me pueden escribir a mi correo karen@karencodner.com o bien, dejen sus comentarios aquí mismo en Substack. Si alguno está en el hemisferio norte, también me interesa, frío o calor, siempre quiero saber de ustedes.

Les recuerdo que inicié el Club amigos de Oda con un 10% de descuento en la librería Catalonia. Aquí se pueden suscribir para obtenerlo.

 

Mis recomendaciones

Un libro: Esa gente que no conocemos de Lydia Davis (editorial Eterna Cadencia). Nunca me deja de sorprender esta escritora norteamericana, una de mis preferidas por su propuesta narrativa. En esta última publicación vuelve a trabajar en cuentos y microcuentos, donde aborda con lucidez, soltura y brevedad, temas cotidianos. Hay algunos de un par de líneas, otros de varias páginas, pero en todos, se desarrolla una propuesta muy contemporánea y rupturista. Davis, además de dedicarse a la narrativa, es una tremenda traductora y ensayista. Al igual que en otras publicaciones, hace referencias a Gustave Flaubert, William Shakespeare, Henry James, entre otros. Se ríe de la sociedad norteamericana, con su burocracia e instituciones añejas.

Es una propuesta completamente distinta, fácil de leer y tiene mucho humor. Una clave de lectura: los títulos son tan importantes como el texto.

Aquí les dejo algunos ejemplos:

 

 

Una película: Me gustó mucho, aunque es un poco lenta, El lugar de la otra de Maite Alberdi (la entrevisté en Espiral, en el programa 99) basada en la historia de la escritora María Carolina Geel, quien en 1955 mató a su amante en el Hotel Crillón. Aquí puedes ver el trailer. Está nominada al Oscar por Mejor Película Extranjera.

 

Mis momentos

  • Fui feliz: Tomando sol en la playa.

  • Algo que aprendí: El impresionismo (18867- 1886) surgió como una reacción a las restricciones conservadoras que impuso la Academia Francesa de Bellas Artes, la que únicamente reconocía las tramas mitológicas e históricas. Varios artistas jóvenes crearon una exposición alternativa, entre los que destacaron Claude Monet, Camille Pissarro, Auguste Renoir, entre otros.

  • Estoy agradecida: De que a pesar de estar lesionada en la rodilla, he podido hacer bicicleta en el gimnasio.

 

Haz que esta Oda llegue a más personas:

  • Fui feliz: Tomando sol en la playa.

  • Algo que aprendí: El impresionismo (18867- 1886) surgió como una reacción a las restricciones conservadoras que impuso la Academia Francesa de Bellas Artes, la que únicamente reconocía las tramas mitológicas e históricas. Varios artistas jóvenes crearon una exposición alternativa, entre los que destacaron Claude Monet, Camille Pissarro, Auguste Renoir, entre otros.

  • Estoy agradecida: De que a pesar de estar lesionada en la rodilla, he podido hacer bicicleta en el gimnasio.

     

¿Escuchaste la entrevista a Cynthia Rimsky en Espiral? además estoy sorteando su libro Yomurí en mi IG @karencodner

 

#120 Entrevista a Cynthia Rimsky

 

Todos nuestros fuegos

Lee, escribe y disfruta las vacaciones.

Karen

 

Este boletín es para los curiosos que desean una vida plena y pausada. Compártelo, me harías muy feliz.