Lo mejor del 2024, «Cuestionario Espiral» #117

#117 Lo mejor del 2024, «Cuestionario Espiral»

Escuchame en:

Comparte en tus redes

🎧 Escucha mi podcast aquí 👇

        ¿Hola, hola ¿cómo estás? Soy Karen Codner y te doy la bienvenida al programa 117 de Espiral y me harías muy feliz si lo recomiendas a tus amigos, me pones un like donde sea que lo escuches. Eso me ayudará a llegar a más auditores. Y no te olvides de escribirme, mandarme una fotografía de dónde estás escuchando Espiral, así este podcast se convierte en una conversación.
            Hoy te invito a escuchar un resumen con las mejores respuestas del Cuestionario Espiral que tuve con Hinde Pomeraniec, Catalina Infante, Katya Adaui, Patricio Pron y escritor chileno Rafael Gumucio. La idea es que si no tuviste tiempo para escucharlos o bien, quieres volver a deleitarte, lo hagas hoy. El próximo viernes vendrá un resumen de las entrevistas en profundidad.

 

Recuento personal

        Estoy preparando este recuento personal en el aeropuerto de Florencia porque tal como te conté en el programa anterior, con la entrevista en profundidad con Salvador Cristófaro y Julia Ariza, me vine a correr la maratón de Valencia junto a mi marido y después aprovechamos de pasear. Estoy muy contenta porque conseguí mi objetivo de disfrutar más la carrera y bajar el tiempo total en que la hice. Si te estás preguntando si sufrí, si me costó, claro, eso siempre, pero es un desafío que me encanta.
            Es usual entre los corredores terminar de correr y ya estar pensando en el próximo desafío, en la próxima maratón. Eso mismo me pasó, pero todavía no tengo claro qué vendrá para el 2025. La pregunta que me hago es cómo voy a volver a correr este martes, volver a la rutina tras este viaje que hicimos. Primero en Valencia, después Barcelona donde tuve el privilegio de tomar un café con Jorge Carrión y luego, Florencia con la que quedé maravillada. Además como que los chilenos sentimos que ya se acabó el año y que con las vacaciones de verano entre enero y febrero, como que todo se pone en pausa, ¿o no?
            Pero tengo varias cosas pendientes, la última sesión del taller de lectura “Tierra latinoamericana”, la firma de la novela, preparar mis talleres para el otro año, y por fin, o eso creo, alguna idea de novela que está pasando por mi cabeza, y ya me quiero poner a trabajar. Me doy cuenta que tengo el personaje, que estoy pensando en la estructura, la voz narrativa, pero todavía no me logró sentar a escribir. Antes era porque me venía de viaje, ahora porque estoy viajando,  pero ya no me quedan excusas. Con calor y todo, tendré que concentrarme. Espero ser valiente y ¡comenzar!
            Ahora te invito a escuchar este gran resumen que hice con mucho cariño para ti. Acuérdate que el mejor regalo que me puedes hacer es mandarme un mensaje, una foto y así Espiral se convierte en una conversación.

 

Hinde Pomeraniec

KC: ¿Cuál es tu idea de la felicidad?

HP: Los libros forman parte de esa idea de la felicidad, pero lo que más me hace feliz, en los últimos años, es cuando me voy a la casa que tenemos en la playa y puedo estar ahí con mis libros y sin lo que tiene que ver con el vértigo de la ciudad. Ese verde. Ese mar. Esos pájaros. Las hortensias. Mis libros. Eso es la felicidad hoy.

KC: ¿Cuál es tu mayor miedo?

HP: Morirme antes de hacer todas las cosas que tengo en proyectadas, que las tengo proyectadas como para un lapso determinado, pero me da miedo morirme antes. Y muchísimo más miedo perder a los que quiero, desde ya.

KC: Lo que más te molesta a ti misma.

HP: Estas angustias. Soy una persona en general alegre y optimista, pero con la presencia de muerte muy fuerte. Y eso me gustaría, ya es tarde, pero me habría gustado cambiarlo un poco.

KC: Lo que más te molesta en los demás.

HP: Que me mientan. La traición es una forma de mentira.

KC: ¿A qué escritor o escritora viva admiras?

HP: Recién te mencionaba Svetlana Aleksiévich, la admiro sobre todo porque ella es una cronista, es una periodista, entonces hay un punto en donde me resulta muy cercano los insumos con los que ella trabaja. Otra, en la Argentina, María Moreno. María Moreno es como la gran escritora, sin duda que también que miro y también es periodista, fíjate vos.

KC: ¿Y muerto?

HP: Philip Roth. Amé profundamente Philip Roth, pese a todas las cosas que me molestaban del señor, pero como escritor me parecía algo como muy increíble. De los de antes, Emmanuel Carrère es uno de los vivos que más me gusta, también cronista. Es lo que más me gusta. De los muertos. sí, te diría que Philip Roth y bueno, por supuesto, los clásicos. Pero Philip Roth lo conocí y digamos lo vi, lo leí vivo. Y eso. tiene otro sentimiento.

 

Catalina Infante

KC: ¿Qué es lo más aventurero que has hecho?

CI: Lo más aventurero, tener un hijo. Y haberme ido a los 23 a España sin cachar a nadie. Eso fue muy difícil, fue bonito y fue muy aventurero. Y creo que cuando uno hace cosas donde te sales de tu zona de confort, uno se abre al mundo mucho más e inicia muchas más aventuras. Estás más abiertas al resto, a conocer gente, a hacer cosas distintas. Te diría que esas tres cosas: haberme ido a España hace años, haberme cambiado a vivir al campo y haber tenido un hijo.

KC: ¿Mac o PC?

CI: Mac.

KC: Se dice 99% de trabajo y 1% de inspiración, ¿qué opinas?

CI: No, se necesita mucha inspiración. Yo te diría que es como 60/40.

KC: ¿Un consejo para escritores que comienzan?

CI: Que sigan su intuición y que escuchen las voces de su cabeza.

KC: ¿Un acierto que has cometido en tu carrera?

CI: Atreverme a publicar.

KC: ¿Un error que has cometido en tu carrera?

CI: No siento que haya cometido errores, no hay nada que yo te podría decir como “pucha, debí haberlo hecho distinto”. No.

KC: ¿Cómo te relajas?

CI: Me relajo en la naturaleza, saliendo a pasear por el campo o en cualquier lugar que tenga agua, río, lago, playa, pero lo que más me relaja es la naturaleza.

KC: ¿Fama o dinero?

CI: Dinero.

KC: ¿Tienes un hobby?

CI: No, soy súper monotemática y lo que más hago tiene que ver con la escritura. No, no tengo un hobby. Ah, si, jardinear, sí es un hobby.

KC: Tu hobby es jardinear. ¡Ah! Es un hobby, obvio ¿Audiolibro o digital?

CI: Audiolibro, me encanta. Yo manejo mucho en carretera, cuando voy a Santiago y es donde más leo, estoy leyendo hoy en día, en audiolibro. Y me encanta, me gusta mucho la experiencia.

 

Katya Adaui

KC: ¿Hoy qué desayunaste? 

KA: Hoy desayuné un pan con jamón y queso, un tamal, un jugo de papaya con naranja, un café con leche. 

KC: ¿A qué hora? 

KA: A las 10 am.

KC: ¿Haces deporte? 

KA: Sí, camino. 

KC: ¿Agenda de papel o electrónica? 

KA: Papel.

KC: ¿Cuál es tu mayor vicio? 

KA: Comer mucho.

KC: ¿Cuándo mientes? 

KA: Cuando me siento muy acorralada. Pero estoy tratando de mentir menos, hace dos años que miento menos. 

KC: ¿Quién ha sido la mayor influencia en tu vida? 

KA: No sé.

KC: ¿Ayer cuándo te sentiste feliz? 

KA: Cuando me bañé. 

KC: Antes de acostarte siempre. 

KA: Tomo agua. 

KC: ¿Qué te hace reír? 

KA: Mis torpezas. Las torpezas ajenas también me dan ternura. La ternura me da risa. 

KC: ¿Té o café? 

KA: Café.

KC: ¿Azúcar o endulzante? 

KA: No tomo azúcar. 

KC: ¿Vino tinto o vino blanco? 

KA: Tinto.

KC: ¿Lo que más te inspira? 

KA: El mar.

KC: ¿Qué es para ti TikTok? 

KA: No sé, un reloj que suena. 

KC: ¿De qué edad te sientes hoy? 

KA: De cuarenta y seis. 

KC: ¿Has sentido odio? 

KA: Sí, claro. 

KC: ¿Qué te hace enojar? 

KA: Este gobierno me hace enojar.

KC: ¿Cuál es tu mayor lujo? 

KA:  Vivir la vida que quiero vivir.

 

Patricio Pron

KC: ¿Cuál es tu mayor vicio? 

PP: Si leer es un vicio, desde luego, ese es mi mayor vicio. Supongo que los escritores tenemos un vicio muy específico, y es el de observar y cotillear. Somos enormemente cotillas, muy curiosos, muy chismosos, como se dice en América del Sur. Somos profundamente chismosos. Incluso aunque no contemos las cosas que nos cuentan o las cosas que vemos o las que conocemos, estamos todo el tiempo tratando de averiguarlo todo sobre los demás. Esta es nuestra escuela como escritores. 

KC: ¿Cuándo mientes? 

PP: Trato de no hacerlo, honestamente. Y creo que, una de las cosas de las que más orgulloso me siento, es que he conseguido tener una vida, crear una vida en la que no es necesario mentir. 

KC: ¿Quién ha sido la mayor influencia en tu vida? 

PP: Mis padres posiblemente. Las mujeres que he amado, que me han amado a mí. He aprendido mucho de ellas, he tenido mucha fortuna con ellas. 

KC: Ayer, ¿cuándo te sentiste feliz? 

PP: Cuando regresé de un viaje a Londres y me encontré con mis gatos y que estaban bien, que en casa estaban bien. Cuando me reprocharon el haberme marchado, lo que me hizo pensar que me habían echado de menos. Cuando les di de comer y los tuve un rato en brazos y ellos se sintieron nuevamente seguros a mi lado. Eso me hizo feliz. 

KC: Antes de acostarte siempre. 

PP: Me lavo los dientes, me lavo la cara. Leo, dejo el teléfono muy lejos y cojo un libro, y me convierto en otra persona por un rato mientras estoy leyendo. 

KC: ¿Y qué te hace reír?

PP: Muchísimas cosas. Sin embargo, el humor es algo lo que deberíamos hablar más en detalle porque es muy nacional. Por ejemplo, no me hace ninguna gracia los chistes de mis amigos chilenos, al tiempo que posiblemente no les haga a ellos ninguna gracia el humor argentino, que tiene mucho que ver con el humor judío y con el humor inglés. Más básicamente, lo que más gracia me hace es ver a la gente caerse en la calle. Es horrible decirlo, pero realmente me hace reír mucho. Cuando alguien se tropieza, me siento feliz.  Me siento feliz de no haber sido yo, supongo. Supongo que eso es lo que nos hace reír de la gente cuando se tropieza las calles. 

 

Rafael Gumucio

KC: ¿Cuál es tu mayor vicio?

RG: La comida.

KC: ¿Cuándo mientes?

RG: No miento, sino que arreglo la verdad para agradar, para no quedar mal.

KC:¿Quién ha sido la mayor influencia en tu vida?

RG: Mi mamá.

KC: ¿Ayer cuándo te sentiste feliz?

RG: No puedo contarlo.

KC: Antes de acostarte siempre.

RG: Veo YouTube.

KC: ¿Quién te hace reír?

RG: Ángel Carcavilla

KC: ¿Té o café?

RG: Té.

KC: ¿Azúcar o endulzante?

RG: Endulzante.

KC: ¿Blanco o tinto?

RG: Tinto.

KC: Lo que más te inspira.

RG: Santiago. 

KC: ¿Qué es TikTok para ti? 

RG: Esa red maldita ¿no?

KC: ¿De qué edad te sientes hoy?

RG: Me siento de veinte y de ochenta.

KC: ¿Has sentido odio? 

RG: Sí, claro. 

KC: ¿Qué te hace enojar?

RG: La falsa gloria.

KC: ¿Cuál es tu mayor lujo?

RG: Comer en restaurantes cada vez que puedo.

KC: ¿Dios?

RG: ¿Dios? Gracias.

KC: ¿Selfies?

RG: Sí, claro.

KC: ¿Qué es lo más aventurero que has hecho? 

RG: Plan Z.

KC: Se dice 99% trabajo y 1% inspiración ¿Estás de acuerdo?

RG: No.

KC: Un consejo para escritores que comienzan.

RG: Que comiencen, que escriban. 

KC: Un acierto que has cometido en tu carrera.

RG:  Pasarle un libro mío a Ignacio Echevarría, que así mismo se lo pasó Constantino Bértolo. Y que iniciaron un contacto con España que no tenía. 

KC: Un error que has cometido en tu carrera.

RG: Hablar tonteras cada vez que presento un libro.

Cierre  

        Ya lo sabes, atento, atenta para el próximo viernes 20 con el resumen del año. Te espero y te vuelvo a esperar con tu foto, tu correo, tu mensaje por IG. Así Espiral se convierte en una conversación. Escríbeme a mi correo karen@karencodner.com Chaoooo.

 

 

 

Lee. Escribe. Crea con Salvador Cristófaro y Julia Ariza.