Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

#36 Lecturas significativas vinculadas a la Shoá

Escuchame en:

Comparte en tus redes

Hola, hola ¿cómo estás? Grabo este capítulo 36 este jueves 21 de enero en mi taller de escritura. Hace un par de horas entrevisté al director de orquesta, Paolo Bortolameolli quien hace poco lanzó su primer libro Rubato. Procesos musicales y una playlist personal de editorial La Pollera, en el que habla principalmente sobre la historia de él con la música y de los grandes compositores que lo han marcado en sus treinta y ocho años de vida. Espero en marzo compartir mi conversación tan animosa con él.

Hoy es un programa distinto, como han sido varios de los últimos meses, con una reflexión sobre cinco lecturas que se vinculan con la Shoá, el Holocausto, y que entregan una perspectiva diferente. Este próximo 27 enero es el Día Internacional del Holocausto y en esta fecha se conmemora la liberación del campo de exterminio Auschwitz Birkenau. Aquí en Chile es tradicional que se realice un acto en los salones de la Cancillería y se llama a los sobrevivientes a encender una vela. Además hay discursos, obvio que este 2021, y me tengo que acostumbrar a dejar atrás el 2020, será todo online.

Recuento personal

No sé si a ti, pero para nosotros los chilenos enero ha sido un mes bastante desafiante. Estamos en pleno verano pero uno muy, muy distinto. El gobierno para prevenir una segunda ola del Covid-19 ha permitido a los ciudadanos salir de vacaciones pero a un solo destino. Esto implica que cada persona puede elegir un lugar para vacacionar y quedarse ahí o en los alrededores. Estoy agradecida, el peor escenario hubiera sido que de frentón nos hubieran obligado a encerrarnos en una cuarentena absoluta. Mis planes son viajar al sur de Chile, bien al sur. Veremos si nos resulta.

Durante este mes he venido todos los días a mi taller lo que es un récord porque el año pasado rompí otro récord: venir menos de veinte veces. Así he vuelto a mi espacio y estoy trabajando mucho en la edición de mi nuevo libro. Estoy muy concentrada.

En marzo espero espero tener novedades sobre mi sitio web y una nueva línea gráfica que te compartiré. He estado trabajando en ello con harta intensidad hasta me tuve que sacar otras fotos con el fotógrafo Juan Queirolo que hace un trabajo muy lindo.

Hoy voy a contarte sobre lecturas que quizás no son súper ventas, pero han sido muy significativas para mí para conocer más sobre la Shoá. Al igual que en el capítulo en el que te hablé sobre Kent Haruf, estos comentarios se basan principalmente en lo que escribí en mi bitácora de lectura.

El primero libro es: Una mujer en Berlín, Anónima

Portada de Una mujer en Berlín.

Los leí el 2015 y comienzo mi recuento en la bitácora escribiendo: este libro fue un regalo, es decir alguien lo recomendó en Twitter y lo compré en la librería Feria del Chilena del Libro que está en el centro de Santiago. Lo que me cautivó es que es un diario de una mujer de la que jamás nos enteramos de su nombre. Ella relata que cuando llegan los soviéticos a Berlín y estamos ad portas del fin de la Segunda Guerra Mundial.

El escrito que ella hace es muy riguroso, me abrió una nueva perspectiva al leer el relato escrito en primera persona sobre el sufrimiento alemán. Muchos ignoraban realmente lo que sucedía en los campos de concentración y de exterminio con los judíos, y la autora registra cuando se enteran lo que habían hecho. Me gustó la intimidad en el relato, lo que transmite con el abuso de los soviéticos con las mujeres. Entramos en el horror y en cómo se puede superar el mismo.

Me pregunto, ¿se puede superar, se puede sobrepasar el abuso? A momentos el libro parece infinito, tenemos la impresión de que jamás se va a terminar el acecho soviético, la barbarie que se describe como una inhumanidad profunda y se postula que estos mismos liberadores quieren quedarse con la última palabra y cobrar a los nazis lo que habían hecho en sus aldeas, con sus mujeres y ancianos. La frialdad del relato contribuye a dimensionar el infierno que vivieron esas personas.

Mi segundo libro es: Mi abuela estuvo en Auschwitz

Portada de Mi abuela estuvo en Auschwitz, de Marcos Alvo.

Lo comencé como una tarea necesaria por mi trabajo en Memoria Viva, pero en cosa de minutos me sumergí en el relato. Los capítulos están intercalados con la entrevista a la sobreviviente de Auschwitz, Daysi Calderón, y la narración en primera persona del nieto y autor, Marcos Alvo. Me gustó la mirada del sobreviviente enfocada en el vínculo con las amigas y más que una historia de atrocidades, relata que en la adversidad se puede ser fiel a otros. Es muy interesante la propuesta del autor, ya que no solo cuenta la historia de su abuela sino que su propio vínculo con la historia y el trauma. Abre el libro contando cuando su abuela va a morir y finaliza con la mirada integral, que va más allá de lo que experimentó durante el Holocausto. Además, a Marcos Alvo lo entrevisté para Memoria Viva y puedes ver la entrevista en mi página web.

El tercero es Survivor Café. The legacy of Trauma and the Labyrinth of Memory

Comencé a leerlo en Kindle muy maravillada y cuando lo pude comprar en formato físico corrí a hacerlo. Eso fue justo hace un año en Tepotzlan, en la residencia de Under The Volcano que asistí, y ahí lo vendían, pues su autora era una de las profesoras que estaba compartiendo con nosotros. Simplemente me lo devoré, se conjugaron varios factores. Por una parte quería entender y conocer más sobre lo que había escrito Elizabeth Rosner, su autora, y me interesaba de sobremanera leer sobre la experiencia del 2G, es decir, la segunda generación, los hijos de sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial.

No solo está bien escrito, sino que muy bien documentado y responde a varias preguntas que hace mucho me venía planteando: ¿hasta dónde recordar? ¿Cuánto importa hacerlo? ¿Debemos aislar la Shoá de otros genocidios? Todas estas cuestiones Rosner la aborda desde varios puntos de vista: el sobreviviente, 2G, 3G (tercera generación), el perpetrador y el alumno. Concluye que la historia va evolucionando y los nuevos eventos universales se van superponiendo y, en este ir y venir, en este ecosistema es menester darles un nuevo sentido.

Otro aspecto que surge es el turismo a lugares donde han ocurrido los eventos y cómo se evita la banalización de estos. La autora nos dice: “La historia a veces la llenamos con polvo y otras con oro”. Me gusta que Rosner no disminuye la importancia de la Shoá en relación con otros genocidios. Su judaísmo es complejo, por ejemplo vemos la relación de silencio que se dio entre la autora y su madre, la abertura y vínculo con su padre a su vez hacen que, en este texto, se trabaje mucho más allá de la Shoá y se vuelva a los vínculos más complejos que existen como el de los padres e hijos.

Cuarto libro: Vida y destino

Portada de Vida y destino, de Vasili Grossman.

Este libro, de más de mil páginas relata el sitio, el asedio a Leningrado en Rusia por los nazis en 1942, uno de los eventos más horrorosos y traumáticos que marcan un hito en la historia de La Segunda Guerra Mundial. Su autor Vasili Grossman es capaz de retratar con magistral y gran sensibilidad la vida de las familias y los dilemas que se les presentan durante el sitio. Es un tratado sobre la naturaleza humana, de cómo los seres humanos nos vinculamos en momentos extremos, una obra monumental que Grossmann la escribió a pesar de saber que era imposible que los soviéticos permitieran la salida del libro. Efectivamente así fue y él murió sin verla, la novela fue publicada en español por primera vez por la editorial Seix Bárral en 1985.

Si alguna vez quieres leer una novela histórica, larga, contundente, profunda e inquietante, o deseas entender cómo fue vivir el sitio de Leningrado en 1942, o entender cómo fue vivir en medio de los soviéticos y los nazis, deben invertir tiempo y energía en Vida y destino de Vasili Grossman. Es una historia de guerra, pero también de personas, de sus dolores, de sus lamentos, de la supervivencia. Son 1.100 páginas de agobio, de dolor, de hambre y frío. Son páginas que te hacen entrar en lo más horroroso de la guerra, en ver cómo la sociedad se va hundiendo, del odio y del antisemitismo, del horror y de lo que podemos llegar a convertirnos.

Me pregunto: ¿fueron peores los soviéticos o los nazis? ¿Cómo se mide el horror? ¿En cifras? ¿Por la sistematización? Ambos perdieron por completo la humanidad. Hoy repaso las notas que hice durante mi lectura y aparece el exterminio masivo, la muerte de los niños, de la melancolía y la sospecha. Y de mucho más. ¡Y pensar que este libro recién salió a la luz en 1980! Casi de manera milagrosa se recuperó el manuscrito, lo editaron fuera de la Unión Soviética y Grossman no alcanzó a verlo publicado.

Querido lector y lectora, la literatura es vida y memoria, la literatura es testigo y, también, es historia, la literatura es un espejo. ¿Por qué llega al corazón esta historia? Porque Grossman logra algo que pocos han podido, porque si bien otro escritor, Primo Levi, narra en su Trilogía de Auschwitz su mirada como autor testigo —cosa que Grossman también hace— hay en este tratado monumental una pluma y de estilo mayor, una literatura.

Créeme, tengo un documento word de cuatro páginas con interlineado sencillo con las citas y estoy segura de que esto no es un tercio de lo que subrayé en el libro. Recuerdo que lo leí hace muchos años y fue un proceso lento, lo masqué con cuidado, como una joya. La madre del autor murió en manos de los alemanes, su esposa fue apresada y él sufrió el antisemitismo soviético. Hay que entender, eso sí, que este es un relato que va mucho más allá del sitio a Leningrado, sino que además habla de lo que era vivir bajo el yugo comunista y en un estado de constante adversidad. Por eso digo que es un tratado sobre la condición humana y la lucidez del autor es brutal.

Te invito a leer esta reseña y comentario del sitio Letras Libres que me ayudó mucho a conectarme con lo que sentí esos meses en que fui leyendo Vida y destino. Claro, de todas maneras que es una lectura muy desafiante y cansadora, pero si eres lector de largo aliento y te gustan los rusos del tipo Tolstói con La guerra y La Paz, puedes intentarlo. Por otra parte si quieres entender mejor la historia, la traducción y los aciertos como los errores del autor sin duda deberías leer esta crítica publicada en el 2009 por Revista de libros.

Aquí te dejo unas citas:

  • “Todos los hombres son culpables ante una madre que ha perdido a un hijo en la guerra y a lo largo de la historia de la humanidad todos los esfuerzos que han hecho los hombres por justificarlo han sido en vano”.
  • “La aspiración innata del hombre a la libertad es invencible; puede ser aplastada pero no aniquilada”
  • “Mamá ¿por qué está oscuro si hoy es mi cumpleaños?”

El último libro: 110 testimonios de la Shoá

Portada de Historias de refugiados y sobrevivientes de la Shoá que se albergaron en Chile.

Antes de cualquier cosa te quiero contar que este libro es muy significativo para mí porque fui la editora general. Lo publicó Memoria Viva el 2015 y consiste en una recopilación de 110 testimonios de sobrevivientes y refugiados de la Segunda Guerra Mundial que se albergaron en Chile. Este no es un libro para leerlo de una vez y ni siquiera en unos meses. Es el tipo de texto que debe estar en tu casa, en tu living, a mano e ir descubriéndolo de a poco.

Hay dos aspectos sumamente interesantes, el primero es que las narrativas están apenas intervenidas, pues se basan en las entrevistas que ha realizado Memoria Viva desde sus inicios el 2009. Lo puedes comprar directamente en el sitio web de Memoria Viva. Segundo, incorpora poemas escritos por poetas chilenos de la altura de Armando Uribe, Gabriela Mistral y más. Tercero, rescata voces que hablan de un ayer y de un hoy. Hay todo tipo de experiencias: los que estuvieron en campos de exterminios, los que vivieron con identidad falsa, los que batallaron con los partisanos, los que vivenciaron el pogromo de La Noche de los Cristales rotos, que fue un serie de linchamientos y ataques ocurridos en la Alemania durante la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938. Por último, y no menor, es que el lector puede consultar la entrevista que se realizó en la misma página web de Memoria Viva.


Así cierro este capítulo con lecturas importantes y memorables que te van a aportar y hacer reflexionar. Recuerda que siempre te dejo la transcripción del podcast en mi página www.karencodner.com y obvio, todos los links. En febrero como te conté al comienzo estaré más desconectada y si todo anda bien, estaré de vuelta la última semana de ese mes con un nuevo capítulo con lecturas.

Lee. Escribe. Crea.

¿Te gusta escribir pero no sabes cómo comenzar?

Portada libro Cuaderno de escritura

Gracias!

Abajo encontrarás el enlace de descarga: