🎧 Escucha mi podcast aquí 👇
Hola, hola ¿cómo estás? Soy Karen Codner y te doy la bienvenida al programa 133 de Espiral con el escritor chileno, Arturo Fontaine. Hoy es un evento único porque entrevisté a Arturo en persona, en el Centro Cultural El Tranque, gracias al apoyo de la Corporación Cultural de Lo Barnechea.
Todo comenzó con un sueño, el de poder entrevistarlo en persona, pero como buen sueño lo pude concretar. Fue el último miércoles de julio, con frío y mucho, pero el anfiteatro se llenó y con Arturo conversamos sobre temas que nos ayudaron a conocer su oficio, su visión de vida y los desafíos que ha vivido a sus setenta y dos años. ¿Quién es este escritor? Para los que nos escuchan fuera de Chile están ante uno de los grandes de nuestra literatura que comenzó publicando poesía y luego, varias novelas de alta calidad. Además, es poeta, filósofo, ensayista, participa el programa de la radio Duna, es profesor titular en la Universidad de Chile en la Facultad de filosofía. Con Arturo puedes estar conversando sobre las cosas más insólitas, pero él tiene el arte de convertirlo en palabras suaves, como si no hubiera polémica. Puede decir las cosas más terribles, pero como con una suavidad hermosa. Lo debe de haber aprendido tras sus treinta años como director del Centro de Estudios Públicos en Chile.
El año pasado publicó Y entonces Teresa, una hermosa novela que ha tenido gran acogida de la crítica. Como contó, este escrito es de larga data, un proyecto que le costó concretar, que la tenía pendiente hace mucho. Acuérdate que Espiral es para ti, un programa con entrevistas en profundidad a los mejores escritores de habla hispana, compártelo, ponle un like y déjame un comentario donde sea que lo escuches. Así se convierte en una conversación.
Recuento personal
Estoy muy contenta porque por fin veo que la nueva novela que estoy escribiendo ha avanzado de manera sustancial y ya estoy leyéndola por segunda vez. Una de las cosas más lindas de la escritura es que se siente como un oficio de joyería, donde si te apuras, vas a dejar muy mal el producto, depende de la constancia y del ojo crítico. Hay que saber, que aquí el tiempo juega a tu favor, mientras más lento, más probabilidades que quede bien. Claro, es difícil, cansador y desafiante, pero así es el arte.
Otra cosa que me tiene muy feliz es que por fin volví a correr y me reintegré a mi grupo de corredores, dos veces a la semana, martes y jueves. Sigo con pocos kilómetros, pero siento que hay un tremendo avance. Quizás que para fin de año me inscriba en alguna carrera de 10 kilómetros.
Julio fue un mes sin grandes novedades, es decir, si miro mi calendario, pude trabajar consistentemente lo que me ayudó en la escritura, pero septiembre será todo lo contrario porque no solo tenemos un fin de semana largo de cuatro días, sino que de inmediato, tan pronto volvemos de ese feriado nacional por la Independencia de Chile, comienza el año nuevo judío, Rosh Hashaná.
Así es la vida, con cambios y desafíos. De solo pensar que en un mes y medio más comienzo con el Máster de Escritura Creativa en la Universidad Pompeu Fabra, en España, me pongo nerviosa. Ya estoy con los trámites de visa estudiantil y también ya compré el pasaje y reservé alojamiento para las tres semanas que estaré desde mediados de octubre hasta mediados de noviembre. Acuérdate que Espiral es para ti, un programa con entrevistas en profundidad a los mejores escritores de habla hispana, compártelo, ponle un like y déjame un comentario donde sea que lo escuches. Así se convierte en una conversación.
Vamos a escuchar el Cuestionario Espiral con Arturo Fontaine.
Cuestionario Espiral
KC: ¿Cuál es tu idea de la felicidad?
AF: Conversar.
KC: ¿Tu mayor miedo?
AF: Que le pase algo a mis hijos, a mi mujer. Algo malo, obviamente.
KC: ¿Lo que más te molesta de ti mismo?
AF: Mi torpeza. Manual, sobre todo.
KC: ¿Lo que más te molesta de los demás?
AF: La envidia.
KC: ¿Hoy qué desayunaste?
AF: Todos los días tomo el mismo desayuno, cereal de avena con miel. Ese es mi desayuno. Y una tajada de jamón de pavo o algo así.
KC: ¿Y a qué hora?
AF: Bueno, eso varía, pero tipo 9. No soy muy tempranero.
KC: ¿Y a qué hora fue la última vez que comiste anoche?
AF: Anoche comí un poco tarde porque mi mujer había salido, así que comimos como a las 10:30. Pero en general como a las 9.
KC: ¿Agenda de papel o electrónica?
AF: Agenda electrónica.
KC: ¿Cuál es tu mayor vicio?
AF: Chuta, tengo tantos. Yo diría, me voy a repetir un poquito, mi torpeza. Mi torpeza para cosas mecánicas, por ejemplo, me es muy difícil entender los mecanismos. No tengo ese don de entender los mecanismos y soy muy ineficiente.
KC: ¿A qué escritor o escritora viva admiras?
AF: Bueno, por ejemplo, viva, Elizabeth Strout, es una escritora que a mí me gusta mucho de los que están en este momento. Pero hay otros también.
KC: ¿Y a qué escritor o escritora muerta admiras?
AF: Bueno, Virginia Woolf.
KC: ¿Cuándo mientes?
AF: En situaciones de extrema necesidad, supongo.
KC: ¿Quién ha sido la mayor influencia en tu vida?
AF: Mis padres.
KC: ¿Ayer cuándo te sentiste feliz?
AF: Cuando llegó mi mujer, que la estaba esperando y no llegaba.
KC: ¿Qué haces antes de acostarte?
AF: Hago algunos ejercicios, no muy largos, unos ejercicios cortos. Porque eso como que me corta lo que traigo en la cabeza. Y después me acuesto.
KC: ¿Qué te hace reír?
AF: Muchas cosas. Todos los días uno tiene un motivo para reírse, gracias a D*os.
KC: ¿Té o café?
AF: Me encanta el café, el olor al café, pero ahora he desarrollado una especie de alergia al café, así que ahora es puro té. Pero en mi vida tomé mucho café.
KC: ¿Azúcar o endulzante?
AF: Azúcar.
KC: ¿Tinto o blanco?
AF: Tinto.
KC: ¿Lo que más te inspira?
AF: Alguna mujer.
KC: ¿Qué es TikTok para ti?
AF: Para mí la velocidad, el vértigo de la velocidad.
KC: ¿De qué edad te sientes hoy?
AF: De la que tengo, setenta y tres años tengo.
KC: ¿Has sentido odio?
AF: No, no recuerdo, fíjate, creo que no. Creo ser sincero. Creo que nunca he sentido odio. Probablemente rabia, eso, pero no odio.
KC: ¿Y qué te hace enojar?
AF: La traición.
KC: ¿Cuál es tu mayor lujo?
AF: Oír música.
KC: ¿Haces selfies?
AF: No
KC: ¿Qué es lo más aventurero que has hecho?
AF: Viajar. Algunos viajes aventureros he hecho, pero no tanto porque haya ido al Himalaya o al África, sino otro tipo de cosas más humanas. Pero estoy hablando hace muchos años atrás, yo era muy joven. Entonces tengo un viaje a España, por ejemplo, que para mí es una aventura desde que llegué.
KC: ¿Mac o PC?
AF: Mac.
KC: Se dice 99% de trabajo y 1% de inspiración ¿Qué opinas?
AF: Yo creo que es verdad.
KC: Un consejo para escritores que comienzan.
AF: No seguir consejos.
KC: Un acierto que has cometido en tu carrera.
AF: Tomar estos talleres que mencionábamos con Puig y con Donoso.
KC: Un error que has cometido en tu carrera.
AF: Uf, muchos. He escrito mucho menos de lo que debería, desde luego.
KC: ¿Cómo te relajas?
AF: Haciendo ejercicio.
KC: ¿Tienes un hobby?
AF: No.
KC: ¿Fama o dinero?
AF: Fama.
KC: ¿Audiolibro o libro digital?
AF: Cada vez más libro digital.
KC: ¿Qué es el amor para ti?
AF: Uf, si supiera la respuesta no habría escrito esa novela.
Cierre
Ser torpe es algo que no se me habría ocurrido contestar y ninguno de los entrevistados de Espiral lo había hecho. Me gusta que Arturo Fontaine sea tan transparente y sin duda, la otra semana, vendrán más respuestas que te sorprenderán.
Te espero.
Chaooooooo.
Lee. Escribe. Crea con Arturo Fontaine.