#131 «Cuestionario Espiral» Andrés Barba

Escuchame en:

Comparte en tus redes

🎧 Escucha mi podcast aquí 👇

      Hola, hola ¿cómo estás? Soy Karen Codner y te doy la bienvenida al programa 131  de Espiral con el Cuestionario Espiral al escritor español y nacionalizado argentino, Andrés Barba, un tremendo autor que ha ganado múltiples premios como el prestigio Premio Herralde de novela en el 2017 con República luminosa.

      ¿Quién es Andrés Barba? Alguien que sorprende, que es imposible no querer conocerlo más. Actualmente vive en Posadas, en Argentina al norte del país, es la frontera con Paraguay y con Brasil. No solo es escritor, sino que también un traductor muy prolífico con más de treinta versiones, sobre todo del inglés, de autores como Joseph Conrad, Henry James, Herman Melville, Thomas De Quincey, Lewis Carroll, Rebecca West, Allen Ginsberg, J.R. Ackerley, Scott Fitzgerald, Dylan Thomas, Edgar Lee Masters. También ha escrito ensayos, es guionista y fotógrafo. No es amigo de las redes sociales, le gusta cocinar y mucho, ya te contaré más sobre esto en la entrevista en profundidad y es padre de dos chicos. Es difícil contarte la cantidad de premios y reconocimientos que ha obtenido pero además del Premio Herralde, también fue seleccionado por la revista Granta como uno de los veintidós jóvenes escritores más importantes de habla hispana. Tengo que reconocer que a Andrés no lo tenía en mi radar y solo gracias a Espiral, lo leí. Y lo seguiré haciendo, porque tiene oficio, un gran oficio. Acuérdate que Espiral es para ti, un programa con entrevistas en profundidad a los mejores escritores de habla hispana, compártelo, ponle un like y déjame un comentario donde sea que lo escuches. Así se convierte en una conversación.

 

Recuento personal

      Estoy grabando esta introducción algunos días antes de que sea el conversatorio con el escritor chileno, Arturo Fontaine que acaba de publicar “Y entonces Teresa”. Será en el Centro Cultural El Tranque y reconozco que estoy preocupada, porque siempre me pongo nerviosa, de que llegue público, de que sea un encuentro significativo.

      Me reuní con Arturo en el Centro Lector de la Corporación Municipal de Lo Barnechea y aprovechamos de conocernos, ponernos al día y también de grabar un vídeo promocional para el evento. Si bien, ya había ido al Centro Lector, esta vez lo miré con detención y me maravilló la selección de libros, lo cuidada que es y organizada. Hay buenísimos títulos, así que voy a empezar a recurrir más a ella. Si bien soy social de la biblioteca de Las Condes, aquí también encontré mi espacio.

      Una de las sorpresas más lindas es que los auditores me escriban como siempre les pido. Así sucedió con Tania quien me dijo por correo electrónico: “Disfruto tus podcasts, lo escucho desde Lafayette Georgia USA, ya no recuerdo exactamente como di con Espiral pero lo escucho seguido, y el miércoles estaba comiendo blueberries en casa de una amiga mientras escuchaba y en eso tú preguntas a la audiencia de que comenten que están haciendo en ese momento, yo me sentí muy feliz, escuchando algo interesante con mis audífonos y al aire libre, ¡que dicha! Soy mexicana, pero vivo en USA desde 1999. Gracias por enriquecer mi vida. ¡Un abrazo!!

      Así que sigan escribiéndome y también ayuden a que Espiral crezca ¿cómo? Pon like al programa y sobre todo, deja comentarios. En la plataforma que sea, se puede escribir algo y así Espiral llegará a más auditores ¡cuento contigo! En el próximo episodio les contaré una novedad muy importante para mí, así que estén atentos.

      Ahora los invito a escuchar el Cuestionario Espiral con Andrés Barba.

 

Cuestionario Espiral

KC: Hola Andrés, ¿cómo estás?

AB: Muy bien, ¿qué tal?

KC Te doy la bienvenida al Cuestionario Espiral. ¿Qué estabas haciendo antes de que nos conectáramos?

AB: Preparar un arroz

KC: Muy rico ¿Pero a la valenciana o a la argentina?

AB: Un arroz a banda que es el que hacían los marineros en el barco. Tiene solo calamar y langostino.

KC: ¿Cuál es tu idea de la felicidad?

AB: Mi idea de felicidad es leer.

KC: ¿Cuál es tu mayor miedo?

AB: La locura.

KC: ¿Lo que más te molesta de ti mismo?

AB: El deseo de complacer.

KC: ¿Lo que más te molesta a los demás?

AB: La tacañería.

KC: ¿A qué escritor vivo o escritora viva admiras?

AB: Hasta hace poco habría dicho Munro, pero ya falleció. No sé, a Coetzee, por ejemplo.

KC: ¿Y qué haya muerto?

AB: Henry James.

KC: ¿Hoy qué desayunaste?

AB: Un café con tostadas.

KC: ¿A qué hora?

AB: A las siete y media.

KC: ¿A qué hora fue la última vez que comiste anoche?

AB: A las ocho y media.

KC: ¿Haces deporte?

AB:  Sí.

KC: ¿Agenda de papel o electrónica?

AB: Papel

KC: ¿Cuál es tu mayor vicio?

AB: Chupar, fumar.

KC: ¿Cuándo mientes?

AB: Miento por vergüenza, generalmente.

KC: ¿Quién ha sido la mayor influencia en tu vida?

AB: Mi padre

KC: ¿Ayer cuándo te sentiste feliz?

AB: Charlando con mi hermana mientras conducía.

KC: Antes de acostarte siempre.

AB: Siempre leo las noticias.

KC: ¿Qué te hace reír?

AB: Me hacen reír las anécdotas bien contadas, más que los chistes.

KC: ¿Té o café?

AB: Café.

KC: ¿Azúcar o endulzante?

AB: Azúcar.

KC: ¿Cerveza o tinto?

AB:  Tinto.

KC: ¿Lo que más te inspira?

AB: La lectura.

KC: ¿Qué es TikTok para ti?

AB: No sé lo que es.

KC: ¿De qué edad te sientes hoy?

AB: De la que tengo.

KC: ¿Has sentido odio?

AB: Sí, claro.

KC: ¿Qué te hace enojar?

AB: El chiquitaje, la gente que se complica con cosas pequeñas.

KC: ¿Cuál es tu mayor lujo?

AB: El tiempo.

KC: ¿Haces selfies?

AB: No.

KC: ¿Qué es lo más aventurero que has hecho?

AB: Cruzar el Paraná a nado.

KC: ¿Mac o PC?

AB: Mac.

KC: Se dice 99 % trabajo y 1 % inspiración ¿Estás de acuerdo?

AB: No.

KC: ¿Tienes un hobby?

AB: Sí, correr.

KC: ¿Fama o dinero?

AB: Fama.

KC: ¿Audiolibro o libro digital?

AB: Audiolibro. 

KC: Un consejo para escritores que comienzan.

AB: Leer.

KC: ¿Qué es para ti el amor?

AB: Una buena charla.

KC: Andrés, te quiero dar las gracias por haber estado hoy día en Espiral, por el tiempo y porque va a estar muy rico ese arroz. Te aseguro que va a estar muy rico. Muchas, muchas gracias.

AB: Gracias a ti, Karen. Un abrazo.

KC: Cuídate. Chao.

 

Cierre

A Andrés Barba lo hace enojar el chiquillaje, es decir la gente que se complica por cosas pequeñas. En el próximo episodio vamos a ahondar en aspectos más íntimos, donde conocerás sobre su infancia, lo que ha significado la crianza de sus hijos y sobre construir un colegio Waldorf con sus propias manos.

Te espero, comparte y comenta Espiral. Chaooooooo.

 

Lee. Escribe. Crea con Andrés Barba.