Mis recomendaciones
Reseñas de novelas, cuentos, películas, series, entre otros, que he publicado en la sección Oda.

Una novela #181 – La reina del baile de Camila Fabbri
La reina del baile de Camila Fabbri de editorial Anagrama, una novela que me demoré demasiado en leer y se las recomiendo porque aborda temas muy candentes como es la maternidad después de los cuarenta, el tratamiento in vitro, la soledad que se vive en la ciudad cunado tu vida no tiene sentido y cómo a veces, una sola amiga, es suficiente para sentirte acompañada. Está muy bien escrita, intercala capítulos donde hay un hoy de la protagonista y un futuro que ya fue, donde describe con lucidez lo que es sufrir un accidente automovilístico. Sin duda, tiene buena pluma Camila

Una película documental#181 – Martha
“Martha” en Netflix, cuenta la historia de Martha Stewart y de cómo partió con nada y creó un imperio de del buen gusto, no solo dando recetas sino que mostrando un estilo de vida con el que muchos se sintieron reflejados. Llegó a tener una revista, un sitio web, múltiples programas de cocina en la televisión, merchandising y hasta una línea de muebles. Pero todo cambió en el 2004 cuando se la acusó de utilizar información privilegiada en la venta de acciones de la empresa Imclone Systems. Estuvo en prisión un buen par de meses y de ahí volvió a las

Una película #180 – El tren de los niños o The Children’s train de Cristina Comencini
El tren de los niños o The Children’s train de Cristina Comencini, basada en la novela homónima de 2019 de Viola Ardone. Por casualidad la encontré en Netflix y es muy linda. Cuenta la historia de un chico italiano, Amerigo, que tras el fin de la guerra, en 1946, su vida cambia por completo. Su madre, incapaz de alimentarlo, decidió mandarlo al norte con una familia de acogida. La película arranca cuando Amerigo, en 1994, es un conocido violinista y recibe un llamado de la que podría ser su madre, solo que no lo es. Así comienza a recordar su infancia,

Un libro #180 – El camino de la escritura de Julia Cameron y El camino de la creatividad
El camino de la escritura de Julia Cameron y El camino de la creatividad. El primero está enfocado para escritores y el segundo, para cualquiera que trabaje o le guste el arte o la creatividad. Me demoré demasiado en leerla. No cometan mi error. El de la escritura está divido en seis partes y cada una termina con una propuesta más práctica. Si bien a momentos puede ser repetitivo, ayuda muchísimo a sentirse mejor con el oficio, a no disminuirse y dudar. Su propuesta es sencilla: cada día escribe tus páginas matutinas y dos o tres carillas de un documento Word.

Una novela #179 – Nostalgia del desastre de Constanza Michelson
Nostalgia del desastre de Constanza Michelson (editorial Seix Barral), en este híbrido de novela y ensayo, la autora chilena se conecta con su infancia cuando presenció a su padre intentando asesinar a su madre. Ese es el arranque pero en su poco más de doscientas páginas, ella logra combinar reflexiones muy lúcidas en torno a temas candentes, como las redes sociales, el estallido social en Chile, el rol de la psiquiatría y varios temas. También conversa con grandes escritores como Susan Sontag, Stefan Zweig, Roberto Calasso, Anne Sexton, Fiodor Dostoievski. En Constanza Michelson hay una propuesta que merece visitar, los hará

Un documental #179 – The Only Girl in the Orchestra
The Only Girl in the Orchestra (o la Única mujer de la orquesta) de Molly O’Brien que este año ganó el Premio Óscar al Mejor Documental Corto. Trata a sobre Orin O’Brien, la primera contrabajista mujer en ser miembro a tiempo completo de la Filarmónica de Nueva York. Publicado en: Oda al silencio #179

Una película #178 – Joy, the Birth of IVF
Joy, the Birth of IVF (Netflix). Es muy interesante aprender sobre la fertilización in vitro y ver lo complejo que fue el proceso. Está basado en una historia real de tres científicos británicos durante la década de los sesenta y setenta. Gracias a su tesón en 1978 nació la primera bebé en vitro. Además se rinde homenaje a Jean Purdy, una enfermera que fue clave en el proceso, lo que se agradece sin caer en feminismos extremos. Publicado en: Oda a volver #178

Una novela #178 – La analfabeta de Agota Kristof
La analfabeta de Agota Kristof, una pequeña novela, casi un cuaderno donde la escritora húngara en once capítulos reflexiona sobre la identidad, el lenguaje y la pérdida de la patria. Está escrita con el sello que la caracteriza en que las frases son breves, lenguaje seco y directo. Es un excelente complemento para su obra. En 1956 la autora se exilió junto a su familia en Suiza y su carrera literaria la desarrolló en francés, idioma que fue aprendiendo paulatinamente. Para ella era imposible seguir escribiendo en su idioma materno. En menos de 40 páginas reflexiona sobre cómo volver a vivir
Una serie #175 – “La emperatriz”
“La emperatriz”, una producción alemana, que narra la historia de la emperatriz Elisabeth de Austria que se casó con el emperador Francisco José de la casa de los Habsburgo. Está inspirada en la vida de Isabel de Baviera, conocida como Sisi. Una joven rebelde que costó casarla y debió enfrentar la corte y sus rigurosas reglas. Muestra el clima convulsionado del imperio austro húngaro, a lo que suma el poder de la madre de Francisco José, y su visión muy ortodoxa de cómo se debe gobernar. Este complejo escenario, además, con las tensiones propias de los cambios de la revolución industrial
Una novela #175 – Un lugar llamado Antaño de Olga Tokarczuk
Esta fue una de mis grandes lecturas del 2024 y sin duda, ya ocupa un lugar en mi corazón. Para muchos con tintes de realismo mágico y un guiño a Cien Años de Soledad, porque narra la historia de Antaño, un lugar imaginario en Polonia, donde en menos de 300 páginas, se retrata la historia de ese país durante el siglo XX. “Antaño es un lugar en el centro del universo”, así arranca. Los capítulos son breves y el tiempo es un elemento central de la narración. He leído tres novelas de esta Premio Nobel y por lejos, esta fue la