Oda número 200 un viaje compartido #202
Oda a los que desean una pausa creativa, suscríbete.

Este boletín es para los curiosos que desean una vida plena y pausada. Compártelo, me harías muy feliz. |
Queridos odistas,
¿Quién lo diría? Hoy llegamos al número 200 de Oda. No quiero hacer balances exhaustivos ni perderme en cifras: lo que más deseo es detenerme en este instante y celebrarlo con ustedes. Somos ya casi mil setecientos suscriptores entre Oda y Espiral, y cada uno es la razón de este camino.
En el 2018 comencé con un proyecto indefinido, solo con ganas de escribir. Han pasado siete años y sigo aquí, convencida de que vale la pena aportar con reflexiones y con una mirada constructiva frente a lo que nos toca vivir. Plataformas, modas y formas de comunicación van y vienen por lo que permanece es el deseo de compartir y de hacer accesibles las ideas.
Los creadores vivimos siempre con la incertidumbre de cuál es la mejor forma de compartir nuestro contenido. Hace unos años no existía Substack, TiKTok era una plataforma que pocos conocían e Instagram comenzaba a despegar.
La maravilla de la conexión:
Durante estos años he conocido a gente maravillosa, tanto a nivel profesional como personal, gracias al trabajo que realizo. Oda nació como un espacio alternativo para escribir, más dinámico y también lúdico. Aquí soy más libre, pues carezco de una agenda estructurada, me permito jugar con los temas y propuestas. Gracias a ella he ampliado el universo de mis lectores.
El podcast Espiral, en cambio, es fruto de mi inquietud periodística. Lo que me motiva es indagar en los aspectos más íntimos de los escritores y conectarme con ellos desde una perspectiva más profunda. Por otra parte, Espiral se ha convertido en un referente para los que amamos la literatura y eso me llena de orgullo.
Lo reconozco, es un trabajo enorme que consume varias horas y hay momentos en que me canso, no tengo ganas, pero ocurre algo mágico cuando estoy frente al micrófono en Espiral o escribiendo la Oda: las ideas fluyen. No sé si llegaremos a las cuatrocientas, a las mil o más ediciones. Solo sé algo: después de esta celebración, la próxima Oda será la número 201.
Hoy comparto algunos comentarios de suscriptoras que me han escrito:
“Por mi parte asocio el boletín Oda a un ´refresco´de literatura, un espacio para cada domingo descansar de esto, lo otro y aquello que ocurre a diario que nos distrae de lo realmente valioso: las emociones, los detalles, las insignificancias importantes de la vida. Es también un pedacito de esperanza para gente ocupada que no podemos leer como nos gustaría” Constanza
“Pero ¡qué bien escribes!. Leer tus textos es balsámico. Deseando un nuevo libro aunque mientras me conformo con estas perlas”. Paloma
“Gracias por todo lo que me acompañas, por tu modo, tu forma de transmitir respetuosamente la cultura” Ana
CONCURSO
Quiero compartir esta alegría con ustedes. En esta edición número 200, voy a ofrecer un ejemplar de Y entonces Teresa firmado por su autor Arturo Fontaine que estuvo en septiembre en Espiral.
¿Cómo participar?
👉 Cuéntame en unas líneas qué significan para ti Oda y Espiral.
👉 Sugiere el nombre de una persona que podría sumarse a mis dos boletines, Oda y Espiral.
Los espero.
El resultado se anunciará en la Oda número 202.
¿Escuchaste las respuestas de Edmundo Paz Soldán en el Cuestionario Espiral?
Lee. Escribe. Crea con la Oda número 200.