#129 «Cuestionario Espiral» Mariana Travacio

#129 «Cuestionario Espiral» Mariana Travacio

Escuchame en:

Comparte en tus redes

🎧 Escucha mi podcast aquí 👇

        Hola, hola ¿cómo estás? Soy Karen Codner y te doy la bienvenida al programa 129  de Espiral con la escritora argentina, Mariana Travacio, una autora que admiro mucho y que también es psicóloga.

        Hoy estamos con el Cuestionario Espiral donde conocí otra faceta de Mariana, pues  ella es una mujer de alta sensibilidad y que también estudió psicología y trabajó en el área forense. La prosa de Mariana Travacio está muy influida por sus pasos en Brasil donde vivió hasta la adolescencia. Es una mujer que de grande, o para algunos, tarde, se comenzó a dedicar a la literatura cuando en un momento de su vida se dio cuenta de que no podía seguir como psicóloga.

        Ha sido desde siempre una tremenda lectora, sobre todo, la marcaron autores como Gabriel García Márquez, Juan Rulfo y muchos más que les contaré en la entrevista en profundidad. Ha ganado múltiples premios, al igual que Leila Guerriero obtuvo el Premio Konex 2024 Letras  con el  Cuento Quinquenio 2014-2018. Ha sido traducida al inglés, sueco, italiano y portugués .

        No fue fácil grabar esta entrevista porque Mariana estaba en Búzios escapando del frío bonaerense y ella se ubicó en un jardín exterior. Así que no les prometo nada con el audio y más aún, mi micrófono Yeti  que vengo utilizando desde que inicié Espiral en el 2020 ese día quiso dejar de funcionar. No les puedo explicar lo nerviosa que me puse pero me tuve que entregar.

        Acuérdate, para que Espiral se convierta en una conversación, cuéntame dónde lo estás escuchando. Y ponle likes y comentarios donde sea que lo escuches.

Recuento personal

        Muy, muy ocupada, ese es mi recuento. Primero quiero agradecerles la recepción que ha tenido la entrevista con Leila Guerriero, quien rápidamente está convirtiéndose en una de las más escuchadas. Al parecer su nombre convoca y eso me gusta mucho.

        Aquí en Chile estamos en pleno fin de semestre así que estoy cerrando talleres de lectura, planificando los próximos para agosto lo que es un trabajo de joyería. Estaré con tres talleres de lectura paralelos. Uno de Cuentos norteamericanos, otro del Boom latinoamericano y por último, una repetición de La otra Europa. Son todos presenciales y estén atentos porque estaré mandando la información por correo para que se inscriban.

        Además ya comencé a leer el primer borrador de mi tercera novela. Es muy difícil el proceso y es enfrentarse a muchos miedos. A momentos fluye bien pero en otros me doy cuenta de que tendré que reescribir bastante. Recién descubrí a un autor que tenía pendiente, Thomas Bernhard con su novela Tala que me va a ayudar mucho en el proceso creativo. Hasta ahora la novela de Eva, así se llama la protagonista, es  una novelle, es decir, un escrito más breve que una novela. Es una noticia en desarrollo.

        En Substack estoy haciendo colaboraciones con otros autores lo que está siendo una experiencia muy linda y también comencé una sección de entrevistas a “Voces emergentes de la escritura”, ya hice la primera con la escritora Maria Garai que vive en Lisboa y me gustó conocer a alguien que trabajó en la ONU y en el mundo legal corporativo. Hace dos años decidió emprender y el año pasado publicó Alas desnudas, que es el primero de una serie que tituló Somos Alas. La historia de María es muy rica e interesante. Todo queda grabado en mi Substack.

        También estuve en un taller de lectura de Todos Nuestros Fuegos gracias a la escritora chilena, Daniela Larrea donde conversamos sobre el proceso creativo de la novela y de cómo vivo mi judaísmo.

        En julio también tendré más conversatorios, uno junto a escritores judíos en el Estadio Israelita y otro, en el Centro Cultural El Tranque donde voy a entrevistar a Arturo Fontaine que escribió Y entonces Teresa. Ya les estaré contando.

        ¿Saben lo que me di cuenta? De que no existe otro podcast como Espiral en el Latinoamérica y España. Nadie hace entrevistas en profundidad a escritores de renombre. Eso ha sido un tremendo descubrimiento.

        No me dejes hablando sola, escríbeme, compárteme una fotografía y sobre todo, si realmente deseas que Espiral llegue a más auditores, ponle un like donde sea que lo escuches o déjame un comentario en la plataforma. Eso es lo mejor.

Cuestionario Espiral

KC: Hola Mariana, ¿cómo estás?

MT: Hola Karen, ¿cómo estás? Encantadísima de estar aquí contigo esta nochecita en Brasil.

KC: Así veo. ¿Qué te interrumpí cuando te tuviste que conectar?

MT: Absolutamente nada, porque tenía previsto encontrarme contigo hoy, que es una dicha y un placer inmenso. Pero previamente al horario de nuestro encuentro, estuve caminando por una playa hermosa con mi hermana que me vino a visitar acá, en Búzios. Así que, estuvimos en la playa de Ferradura, disfrutando de un momento muy hermoso. Alejada un poco del frío porteño y con charlas muy bellas con mi hermana.

KC: ¿Cuál es tu idea de la felicidad?

MT: Caminar al borde del mar. Escuchar la risa de mis hijos. Escribir. Leer.

KC: ¿Cuál es tu mayor miedo?

MT: Qué pregunta difícil, porque tengo muchos. Pero el mayor, tal vez, si tuviera que hacer una larguísima escala, es como a veces esa impotencia que siento como madre, frente a un dolor de un hijo ¿no? Algo de eso me deja muy inerme.

KC: ¿Lo que más te molesta de ti misma?

MT:  Bueno, los grados de obsesión que a veces tengo con determinadas cuestiones.

KC: ¿Lo que más te molesta en los demás?

MT: La mezquindad.

KC: ¿Qué escritor vivo o escritora viva admiras?

MT: Profundamente a António Lobo Antunes.

KC: ¿Y a qué escritor o escritora muerta admiras?

MT: A tantos es imposible, es una larguísima la lista. A muchos también. Que difícil.

KC: ¿Hoy qué desayunaste?

MT: Lo que desayuno todos los días, dos cafés.

KC: ¿A qué hora?

MT: A las nueve de la mañana.

KC: ¿A qué hora fue la última vez que comiste anoche?

MT: A las dos de la mañana.

KC: ¿Haces deporte?

MT: Sí, hago algo. Hago ejercicios, camino. Yo me rompí una rodilla hace unos años, hasta entonces, corría todos los días diez kilómetros. Ahora camino unos diez kilómetros y hago algo de ejercicios.

KC: ¿Agenda electrónica o de papel?

MT: Papel.

KC: ¿Cuál es tu mayor vicio?

MT: El calor.

KC: ¿Cuándo mientes?

MT: Cuando algo me hincha mucho las bolas.

KC: ¿Quién ha sido la mayor influencia en tu vida?

MT: Sin duda, mis tres hijos.

KC:  ¿Ayer cuándo te sentiste feliz?

MT: Caminando al borde del mar.

KC: Antes de acostarte siempre.

MT: Leo.

KC: ¿Qué te hace reír?

MT: Me hace mucha gracia reírme de mí misma.

KC: ¿Té o café?

MT: Café.

KC: ¿Azúcar o endulzante?

MT: Amargo

KC: ¿Cerveza, blanco o tinto?

MT: Tinto.

KC: ¿Lo que más te inspira?

MT: El mar.

KC: ¿Qué es TikTok para ti?

MT: Nada.

KC: ¿De qué edad te sientes hoy?

MT: De la edad que tengo, cincuenta y ocho.

KC: ¿Has sentido odio?

MT: Uf, sí.

KC: ¿Qué te hace enojar?

MT:  Las injusticias profundamente y la necedad te diría también.

KC: ¿Cuál es tu mayor lujo?

MT: Tengo muchos, pero tal vez el mayor, ciertas libertades que me regaló la vida a esta edad. Sí, eso, sin dudas. Me considero una privilegiada en eso.

KC: ¿Haces selfies?

MT: No

KC: ¿Qué es lo más aventurero que has hecho?

MT: Tener tres hijos.

KC: ¿Mac o PC?

MT: Bueno, tengo Mac, pero es fortuito.

KC: Se dice 99 % trabajo y 1 % inspiración ¿Qué opinas?

MT: Sí, coincido.

KC: Un consejo para escritores o escritoras que recién comienzan.

MT: Tomen vino para escribir y café para corregir.

KC: Un acierto que has cometido en tu carrera.

MT: ¿Acierto?

KC: Sí.

MT: Yo no cometí ningún acierto, pero sí tuve un acierto regalado que es mi editor en España, mi querido Curro, que fue una especie de sol en mi carrera, y muy grande.

KC: ¿Algún error?

MT: Sí, todos los días de mi vida.

KC: ¿Tienes algún hobby?

MT: Sí, cuando estoy en Buenos Aires miro mucho el fresno que tengo en la puerta de casa. Ese es mi hobby.

KC: ¿Fama o dinero?

MT: No, si D*os me ampara, ninguna de las dos.

KC: ¿Audiolibro o libro digital?

MT: Sabes que no he consumido ninguna de las dos vertientes mucho. Al audiolibro no he llegado. Y el libro digital lo he probado y no me ha resultado.

KC: ¿Qué es el amor para ti?

MT: Mira, una de las formas más hermosas del amor que he descubierto ahora, medio ya  de vieja, ¿sabes qué es? el cuidado, Karen. Cuando veo que alguien se toma, por ejemplo ,el cuidado que vos te tomaste para preparar esta entrevista, siento que son de las formas más puras del amor. Ser capaz de cuidar a otro cuando lo necesita, me parece que es de la entrega más honda y de las formas más bellas del amor. El cuidado.

KC: Mariana, te quiero dar las gracias por haber contestado tan bien este Cuestionario Espiral, con respuestas tan originales porque no las había escuchado nunca, sobre todo la del café y del vino. Vamos a cambiar en mi caso en vez del café, el té, porque no me gusta el café pero puedo tomar té. Y desearte lo mejor de lo mejor, que sigas ahí en Brasil. Gracias por haber estado hoy día con nosotros.

MT: Un placer enorme Karen, de verdad gracias por el convite. Siempre es hermosísimo verte y conversar contigo. Adiós. 

KC: Cuídate. Chao.

MT: Chao.

 

Cierre

        Espero que el audio no haya sido un problema y se hayan divertido con este Cuestionario. A mí me encanta hacerlo y los entrevistados siempre se sorprenden. Nadie me había respondido que  su mayor aventura fue tener tres hijos y que miente cuando “alguien le hincha las bolas”.

        Ya lo sabes, el otro viernes aquí mismo, donde sea que escuches Espiral, vendrá la entrevista en profundidad con Mariana Travacio.

        No te olvides, estás escuchando un programa único de entrevistas a los mejores escritores de habla hispana y tú eres parte de eso. Pon un me gusta, deja un comentario y así seremos más en Espiral.

Chaoooooo.

Lee. Escribe. Crea con Mariana Travacio.