Oda a mis recomendaciones #197

Oda a los que desean una pausa creativa, suscríbete.

Recomendaciones_2

Una novela

Quebrada de Mariana Travacio (editorial Tusquets y Las afueras)

Qué gran novela, una reinvención de Pedro Páramo de Juan Rulfo en clave distinta, pero todo el tiempo dialogando con este texto del escritor mexicano.

Pero antes, conozcamos algo de la historia

Lina Ramos y Relicario Cruz viven solos, retirados del mundo, en una quebrada que está seca, literalmente no hay agua. Su matrimonio está muy mal y Relicario no quiere dejar su tierra, pues aquí están sus muertos. Pero Lina lo único que desea en la vida es ir donde hay lluvia, es decir, vida. Pero también a su hijo Tala que hace mucho no vive con ellos.

La novela se estructura en dos partes. En la primera se alternan las voces en primera persona de Lina y Relicario. En la segunda parte se integra la voz de Rulfino que otorga una mayor riqueza al texto, ampliando las perspectivas.

Los simbolismos en Quebrada

La segunda novela de Mariana Travacio está llena de dobles interpretaciones y sin duda el agua es un elemento esencial, donde puede ser una bendición y también una maldición, nunca se detendrá. Lo que es una referencia al diluvio de Noé o un intertexto a Macondo de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. A momentos bajar a la lluvia es también hundirse en  el infierno y también, vivir en el paraíso.

Los personajes

Cada personaje cumple una función específica. Lina representa la vida, la que busca el cambio, sueña con  llegar al mar y dar con el paradero de su hijo. Esta mujer podrá liberarse de la quebrada, de la sequedad en su vida, pero pagará un alto precio. Relicario simboliza los valores más tradicionales y apegados a la tradición;  no querer abandonar a sus muertos, su tierra. Tala, el hijo, ya con su nombre nos muestra dos aspectos dicotómicos: acción y también muerte, quien tala árboles y termina con el bosque. Hay más secretos pero para saberlo, tendrán que leerla.

Tal como lo postuló José Carlos Rodrigo Breto, escritor español, es una novela sobre el camino, todo es movilidad, contrario al inamovilidad de Comala (la ciudad de Rulfo) y más propio de la Comedia de Dante. Asimismo, bebe de la narrativa borgeana de El sur y El evangelio según Marcos. O como lo escribió en Instagram mi amigo Samuel J. Peñalver en su cuenta Lecturas Laterales: “Nos encontramos ante un western crepuscular, un western criollo, una novela fronteriza. Los protagonistas son errantes, con el miedo constante a la otredad”.

Como conozco a Mariana y además la entrevisté para Espiral, le escribí lo siguiente luego de leer Quebrada:

“Es una novela perfecta, una reinterpretación de los grandes de nuestra literatura como Juan Rulfo, William Faulkner, Dante Alighieri y La Odisea de Homero, entre otros. Dentro de la brevedad del texto se esconde la potencia, dentro de sus voces corales, se unifica el dolor. Uno de los aspectos que más agradecí fue la bondad que se muestra entre los personajes, que a pesar de todo de que escapan del infierno de la quebrada y en  la búsqueda incierta del paraíso, encontrarán almas solidarias que los quieren ayudar”.

Las grandes novelas son aquellas que admiten múltiples lecturas, y eso es justamente lo que logra Mariana Travacio con su pluma. Podría contarles más, pero no quiero arruinarles la experiencia: basta con decir que, si se animan a leerla, entenderán de inmediato por qué decidí recomendarla.

Una película

“La chica de la aguja” de Magnus von Horn (la encuentras en Mubi)

      Cuando pensé en la recomendación ignoraba que al igual que Aún estoy aquí, que fue mi última recomendación, estuvo nominada al Oscar a Mejor Película Extranjera el 2025.

Me costó verla pero es ese tipo de películas que quieres seguir hasta el final porque la historia es tan sorprendente; no puedes creer que esté basada en un hecho real. Se trata de una coproducción danesa y polaca, oscura, deprimente pero muy bien lograda. No hay color, la fotografía es en blanco y negro.

Aquí puedes escuchar la entrevista a Mariana Travacio que le hice en Espiral.

Por si tienes ganas de comprar alguno de los libros que he mencionado:

Me verás caer

Quebrada

Como si existiera el perdón

Cenizas de carnaval

Pedro Páramo

Cien años de Soledad

 

Todos nuestros fuegos

Lee. Escribe. Crea con recomendaciones.

Este boletín es para los curiosos que desean una vida plena y pausada. Compártelo, me harías muy feliz.